Noticias Cochrane Iberoamérica

Nuevo vídeo sobre cómo buscar respuestas sobre salud en la Biblioteca Cochrane

4 months 2 weeks ago
Nuevo vídeo sobre cómo buscar respuestas sobre salud en la Biblioteca Cochrane Gonzalo Casino Mon, 2024-12-09 • 09:30

El Centro Cochrane Iberoamericano ha publicado un vídeo dirigido al público general en el que explica, en seis pasos, cómo buscar revisiones sistemáticas en la Biblioteca Cochrane para encontrar respuestas fiables a dudas sobre los efectos de todo tipo de tratamientos, ya sean medicamentos, dietas, programas educativos, terapias psicológicas u otros:

  1. Accede a la Biblioteca Cochrane
  2. Introduce tu búsqueda
  3. Explora tus resultados
  4. Filtra y ordena los resultados
  5. Lee el resumen en términos sencillos
  6. Consulta más detalles si quieres

Este vídeo, de tres minutos de duración, es uno de los recursos de transferencia del conocimiento desarrollados en el marco del convenio de colaboración del Centro Cochrane Iberoamericano y el Ministerio de Sanidad.

Otros vídeos relacionados:


 

Gonzalo Casino

Javier Bracchiglione, nuevo miembro del consejo editorial de la revista Cochrane Evidence Synthesis and Methods

4 months 3 weeks ago
Javier Bracchiglione, nuevo miembro del consejo editorial de la revista Cochrane Evidence Synthesis and Methods Gonzalo Casino Tue, 2024-12-03 • 15:15

Javier Bracchiglione, investigador del Centro Cochrane Iberoamericano y miembro del Grupo GRADE, se ha incorporado recientemente al consejo editorial de la revista Cochrane Evidence Synthesis and Methods, que dirige Michael Brown. Bracchiglione es médico, titulado en Medicina Basada en la Evidencia y en Atención Primaria, y máster en Investigación Clínica Aplicada en Ciencias de la Salud. Es además docente universitario de pre y postgrado en Chile, España y otros países, y su área de trabajo es la metodología aplicada a las síntesis de evidencia, principalmente en revisiones sistemáticas, revisiones globales y guías clínicas. 

En su nueva función en la revista de metodología de Cochrane, Javier Bracchiglione tendrá la misión de gestionar los manuscritos enviados a la revista, contribuyendo a asegurar la calidad de los que se publiquen. Además, tendrá la misión de difundir el quehacer de la revista, y, complementariamente, podrá ser un nexo entre la revista y la Red Cochrane Iberoamericana.

Gonzalo Casino

Vídeos de las Jornadas sobre adecuación de las decisiones clínicas y sanitarias

4 months 3 weeks ago
Vídeos de las Jornadas sobre adecuación de las decisiones clínicas y sanitarias Gonzalo Casino Mon, 2024-12-02 • 13:36

Ya están disponibles los vídeos de las Jornadas sobre adecuación de las decisiones clínicas y sanitarias, celebradas en octubre en el Hospital de Sant Pau de Barcelona. En los siguientes enlaces pueden acceder a las grabaciones de las distintas sesiones:

Gonzalo Casino

Los programas de alimentación saludable en centros preescolares probablemente aumentan el consumo de frutas y verduras de los niños pequeños

4 months 3 weeks ago
Los programas de alimentación saludable en centros preescolares probablemente aumentan el consumo de frutas y verduras de los niños pequeños Gonzalo Casino Fri, 2024-11-29 • 12:53

El consumo habitual de frutas y verduras probablemente reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular, de cáncer y de morir prematuramente. Y, como los hábitos alimentarios se crean en las primeras etapas de la vida, es importante acostumbrar a los niños pequeños a comer frutas y verduras cada día.

Una nueva evaluación de Nutrimedia, basada en una revisión sistemática Cochrane, concluye que el mensaje "los programas de alimentación saludable en centros preescolares aumentan el consumo de frutas y verduras de los niños pequeños" es probablemente cierto. Esto es así la evidencia analizada indica que estos programas probablemente ayudan a mejorar ligeramente el consumo de frutas en niños de seis meses a seis años (evidencia de certeza moderada); los resultados de los estudios sugieren que también podrían ayudar a mejorar el consumo de verduras, pero la evidencia actual es muy incierta (certeza muy baja).

A continuación se detallan otros puntos clave de la evaluación:

  • La efectividad de estos programas se ha estudiado en países de ingresos altos, pero faltan estudios en los países de ingresos medianos y bajos.
     
  • No se sabe si estos programas ahorran dinero o tienen efectos perjudiciales porque muy pocos estudios proporcionan información sobre estos puntos.


> Puedes leer el informe técnico
> Puedes descargar el resumen visual en PDF y PNG.

 

Gonzalo Casino

¿Cuánto tardan en publicarse los resultados de los ensayos clínicos?

4 months 4 weeks ago
¿Cuánto tardan en publicarse los resultados de los ensayos clínicos? Gonzalo Casino Thu, 2024-11-28 • 09:01

La reciente actualización de una revisión sistemática Cochrane, en la que se han analizado 204 informes de investigación que rastrearon 165 135 ensayos, ha concluido que casi la mitad (47%) de los ensayos clínicos no se publican. Los autores destacan que los resultados positivos, el tamaño del ensayo y si es unicéntrico o multicéntrico, y el tipo de organización que financia el ensayo afectan a si un ensayo se publica y el tiempo que tarde en hacerlo. 

Los investigadores que realizan ensayos tienen la responsabilidad de publicar los resultados de su trabajo en una revista con revisión por pares y no hacerlo podría introducir un sesgo que afecte a la exactitud de la evidencia disponible. Además, no publicar los resultados contribuye a la investigación redundante.

A continuación se detallan otros aspectos relevantes de la revisión:

¿Qué preguntas pretende abordar esta revisión?

¿Cuántos de los ensayos clínicos (estudios) realizados para examinar las intervenciones sanitarias se publican en revistas y cuánto tiempo tardan en publicarse estos ensayos? ¿Las tasas de publicación y el tiempo que tardan en publicarse los ensayos están influidos por la naturaleza de sus resultados, la cantidad de participantes y centros de estudio o su fuente de financiación?

¿Qué es la publicación y el sesgo de publicación?

Existen varios pasas en la publicación de los resultados de un ensayo clínico. El proceso comienza con la realización de un ensayo clínico, después se redacta un documento resumen (manuscrito) que contiene los objetivos, la metodología y los resultados del ensayo. El manuscrito se envía al editor de una revista científica, que lo examina y lo comenta, junto con sus compañeros, y con revisores externos expertos en la temática del manuscrito, pero sin implicación en el ensayo. Si evalúan que el manuscrito es correcto y apto, se publicará en una revista digital o en papel para que puedan leerlo las personas interesadas en sus hallazgos. A veces, se debe pagar una suscripción para acceder al manuscrito, pero a menudo será de “acceso abierto”, que significa disponible gratis. Cuando la decisión acerca de si publicar o no los resultados de un ensayo está influida por la naturaleza de dichos resultados, es decir, por si son o no favorables a la intervención, se conoce como “sesgo de publicación”.

El sesgo de publicación es un problema porque implica que la información de la que disponen quienes toman decisiones importantes relacionadas con su salud, la de sus familiares o de sus pacientes, no está completa y podría incluso ser engañosa. Por ejemplo, si los resultados negativos no se han publicado, existe el peligro de que quienes toman decisiones no sean conscientes de los posibles daños relacionados con la intervención.

El sesgo de publicación en los ensayos puede complicarse en revisiones sistemáticas que recopilan toda la evidencia sobre un tema. Es un problema porque las políticas y la toma de decisiones sanitarias se basan en gran medida en las revisiones sistemáticas. Las revisiones sistemáticas combinan los resultados de varios ensayos, lo que permite a las personas tomar decisiones en base a todos los datos disponibles, pero si no se pueden incluir algunos ensayos porque no se han publicado, la evidencia está incompleta y podría no ser exacta.

¿Cómo podemos evitar el sesgo de publicación?

Los resultados de todos los ensayos clínicos deberían publicarse y la decisión de publicarlos no debe determinarla la naturaleza de los resultados ni ningún otro factor.

¿Qué se quería averiguar?

Se quiso averiguar cuántos ensayos se publican. También se quiso saber si la publicación y el tiempo que tardan en publicarse los ensayos están influidos por la naturaleza de sus resultados, el tamaño del ensayo y el tipo de organización responsable de proporcionar el dinero para elaborarlo.

¿Qué se hizo?

Se buscaron varias bases de datos sobre salud para encontrar estudios que examinaran la tasa de publicación o el tiempo que tardan en publicarse los resultados de ensayos clínicos. Se compararon y resumieron los resultados de los estudios y la confianza en la evidencia se evaluó según la metodología de los estudios.

¿Qué se encontró?

Se encontraron 204 estudios, publicados entre 1992 y 2023, que incluyeron 165 135 ensayos.

Los estudios mostraron que solo algo más de la mitad (53%) de todos los ensayos habían publicado sus resultados en una revista. Los estudios también mostraron que los ensayos tenían más probabilidades de publicar sus resultados si estos eran positivos, si los ensayos eran grandes (incluían a muchas personas), si se llevaron a cabo en distintos sitios y si recibían financiación de organizaciones no comerciales. El tiempo que tardaron en publicarse fue menor para ensayos con resultados positivos o con un una muestra grande o si estaban financiados por una organización no comercial.

Esta evidencia tiene importantes implicaciones sobre cuándo se deben elaborar revisiones sistemáticas y el mejor momento para actualizarlas, especialmente si las revisiones sistemáticas no se esfuerzan en incluir evidencia no publicada. Es especialmente preocupante en revisiones que solo contienen un pequeño número de estudios.

¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?

Los estudios incluidos en la revisión variaron en metodología, tipo de ensayos examinados y calidad. En la revisión se reconocen y debaten estas cuestiones y se proporcionan análisis separados de ensayos de distinto tipo y calidad.

¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?

La evidencia se basa en búsquedas hechas en agosto de 2023.

Referencia

Showell MG, Cole S, Clarke MJ, DeVito NJ, Farquhar C, Jordan V. Time to publication for results of clinical trials. Cochrane Database of Systematic Reviews 2024, Issue 11. Art. No.: MR000011. DOI: 10.1002/14651858.MR000011.pub3 

Gonzalo Casino

Giordano Pérez Gaxiola, de la Red Iberoamericana, elegido miembro de la Junta de Gobierno de Cochrane

4 months 4 weeks ago
Giordano Pérez Gaxiola, de la Red Iberoamericana, elegido miembro de la Junta de Gobierno de Cochrane Gonzalo Casino Wed, 2024-11-27 • 16:07

Giordano Pérez Gaxiola, director de Cochrane México y subdirector de la Red Cochrane Iberoamericana, además de pediatra en ejercicio e investigador, ha resultado elegido nuevo miembro de la Junta de Gobierno de Cochrane para los próximos tres años. Tras el recuento de votos emitidos en las recientes elecciones, han sido elegidos, además de Giordano (con 185 votos), Joerg Meerpohl (183), Emma Persad (182) y Vanessa Jordan (173), reelegida para un segundo mandato.

Durante la última década, Giordano ha participado en actividades Cochrane en múltiples funciones. Como autor, en cinco revisiones Cochrane sobre temas pediátricos y de enfermedades infecciosas. Ha dirigido talleres de métodos Cochrane para profesionales sanitarios y talleres para pacientes sobre revisiones sistemáticas y la evaluación de las afirmaciones sobre los efectos de las intervenciones. Como director de Cochrane México, ha coordinado las actividades de los centros mexicanos, logrando una estructura estable con cinco centros asociados y tres instituciones afiliadas.  

Giordano ha organizado también dos "ecatones", los dos mayores retos Cochrane Crowd, con estudiantes de la Universidad pública más grande del Estado de Sinaloa. Estos desafíos involucraron a cientos de estudiantes (455 estudiantes en 2018, 579 en 2022). En estos "ecatones" se identificaron más de 8000 ensayos controlados aleatorizados en cada evento. En 2023, organizó un reto Cochrane Crowd a nivel nacional en el que participaron 59 estudiantes de 31 universidades mexicanas. También ha participado en proyectos estrechamente relacionados con Cochrane, como son Testing Treatments e Informed Health Choices

Gonzalo Casino

Datos del impacto de 2023 de la "Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas"

4 months 4 weeks ago
Datos del impacto de 2023 de la "Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas" Gonzalo Casino Tue, 2024-11-26 • 11:45

La Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas (Cochrane Database of Systematic Reviews) es la principal de las tres bases de datos de la Biblioteca Cochrane, a la vez que una revista mensual. Entre los principales datos de impacto de 2023, recientemente publicados, cabe destacar que las revisiones Cochrane se han consultado más de 17 millones de veces y tiene más de 12 600 000 visitantes únicos, más de 90 000 menciones en redes sociales, más de 77 000 citas (con un factor de impacto de 8,8) y más de 2200 menciones en noticias y blogs. 

 

> Puede leer el informe completo

Gonzalo Casino

Vídeo de la cuarta sesión virtual de la RCIb sobre aspectos destacados del GES 2024

5 months ago
Vídeo de la cuarta sesión virtual de la RCIb sobre aspectos destacados del GES 2024 Gonzalo Casino Thu, 2024-11-21 • 08:59

Ya está disponible la grabación en vídeo de la cuarta sesión por videoconferencia del ciclo de Sesiones de la Red Cochrane Iberoamericana 2024 sobre Aspectos destacados del Global Evidence Summit 2024, que se celebró el 19 de noviembre con el siguiente programa:

16:00 – 16:05 h    
Bienvenida y presentación
Ivan Solà, Centro Cochrane Iberoamericano. Barcelona

16:05 – 16:15 h    
Evidence Synthesis Taxonomy Iniative
Zachary Munn, Health Evidence Synthesis, Recommendations and Impact (HESRI), Australia. [Vídeo]

16:15 – 16:45 h
Comunicaciones orales de la RCIb

  • Una evaluación de la legibilidad de los resúmenes en términos sencillos y los resúmenes en español antes y después de la aplicación de las directrices de Cochrane
    Andrea Cervera, Centro Cochrane Iberoamericano. Barcelona.
  • Proyecto simpleGRADE: mejorando la comprensión del público sobre el concepto de certeza de la evidencia según GRADE
    Melixa Medina-Aedo, Centro Cochrane Iberoamericano. Barcelona.
  • Promoviendo una mayor comunicación y uso de la evidencia: directrices GRADE sobre el uso del marco de Decisiones para la Evidencia (EtD) para comparaciones de múltiples intervenciones
    Jessica Beltrán, Centro Cochrane Iberoamericano. Barcelona.

16:45 – 17:00 h
Pósters de la RCIb elegidos por votación popular

  • Impacto del uso de la inteligencia artificial en las conclusiones de revisiones sistemáticas
    Carlos Zaror, Universidad de La Frontera. Chile.
  • Diversidad geográfica y de género en la autoría de revisiones Cochrane y no Cochrane
    Ana Beatriz Pizarro, Cochrane Editorial Board

17:00-17:15 h  
Thomas C. Chalmers Award a la mejor comunicación oral
Vinculación de preguntas de política sanitaria y práctica clínica con el enfoque metodológico adecuado: una nueva herramienta para apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Cristián Mansilla, McMaster Health Forum. Canadá. [Vídeo]

 

Gonzalo Casino

¿La neuroestimulación eléctrica a través de la piel alivia el dolor de regla?

5 months 1 week ago
¿La neuroestimulación eléctrica a través de la piel alivia el dolor de regla? Gonzalo Casino Mon, 2024-11-18 • 09:01

Una nueva pregunta de Cochrane responde está disponible en la página del proyecto: ¿La neuroestimulación eléctrica a través de la piel alivia el dolor de regla? De acuerdo con la revisión Cochrane en la que se da respuesta a esta pregunta, la neuroestimulación eléctrica a través de la piel o transcutánea, tanto la de alta como la de baja frecuencia, podría reducir el dolor de regla en comparación con un tratamiento ficticio o con ningún tratamiento.   

Además:

  • No se sabe si existen diferencias en los efectos entre la TENS de alta y la de baja frecuencia
     
  • No se sabe si la TENS alivia el dolor más o menos que el paracetamol
     
  • No se conocen bien los posibles efectos perjudiciales porque apenas se han estudiado 

> Puede descargar el resumen visual de esta respuesta

> Puede suscribirse al boletín de Cochrane Responde

 

Gonzalo Casino

Programa y enlace de la cuarta sesión virtual de la RCIb sobre aspectos destacados del GES 2024

5 months 1 week ago
Programa y enlace de la cuarta sesión virtual de la RCIb sobre aspectos destacados del GES 2024 Gonzalo Casino Tue, 2024-11-12 • 12:24

La cuarta sesión por videoconferencia del ciclo de Sesiones de la Red Cochrane Iberoamericana 2024 sobre Aspectos destacados del Global Evidence Summit 2024 se celebrará el 19 de noviembre. La participación es abierta con inscripción previa.

Programa:

16:00 – 16:05 h    
Bienvenida y presentación
Ivan Solà, Centro Cochrane Iberoamericano. Barcelona

16:05 – 16:15 h    
Evidence Synthesis Taxonomy Iniative
Zachary Munn, Health Evidence Synthesis, Recommendations and Impact (HESRI), Australia. [Vídeo]

16:15 – 16:45 h
Comunicaciones orales de la RCIb

  • Una evaluación de la legibilidad de los resúmenes en términos sencillos y los resúmenes en español antes y después de la aplicación de las directrices de Cochrane
    Andrea Cervera, Centro Cochrane Iberoamericano. Barcelona.
  • Proyecto simpleGRADE: mejorando la comprensión del público sobre el concepto de certeza de la evidencia según GRADE
    Melixa Medina-Aedo, Centro Cochrane Iberoamericano. Barcelona.
  • Promoviendo una mayor comunicación y uso de la evidencia: directrices GRADE sobre el uso del marco de Decisiones para la Evidencia (EtD) para comparaciones de múltiples intervenciones
    Jessica Beltrán, Centro Cochrane Iberoamericano. Barcelona.

16:45 – 17:00 h
Pósters de la RCIb elegidos por votación popular

  • Impacto del uso de la inteligencia artificial en las conclusiones de revisiones sistemáticas
    Carlos Zaror, Universidad de La Frontera. Chile.
  • Diversidad geográfica y de género en la autoría de revisiones Cochrane y no Cochrane
    Ana Beatriz Pizarro, Cochrane Editorial Board

17:00-17:15 h  
Thomas C. Chalmers Award a la mejor comunicación oral
Vinculación de preguntas de política sanitaria y práctica clínica con el enfoque metodológico adecuado: una nueva herramienta para apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Cristián Mansilla, McMaster Health Forum. Canadá. [Vídeo]

 

Gonzalo Casino

Abierta hasta el 15 de noviembre la votación a los ocho candidatos en las elecciones a la Junta de Gobierno de Cochrane

5 months 2 weeks ago
Abierta hasta el 15 de noviembre la votación a los ocho candidatos en las elecciones a la Junta de Gobierno de Cochrane Gonzalo Casino Thu, 2024-11-07 • 12:22

Hasta el 15 de noviembre están abiertas las votaciones para elegir a cuatro nuevos miembros de la Junta de Gobierno de Cochrane por un periodo de tres años. 

A estas elecciones se presentan los ocho candidatos que figuran a continuación en orden alfabético por apellido, con un enlace a un PDF con sus declaraciones:

En estas elecciones, pueden votar solo quienes sean miembros de Cochrane y tengan reconocida su membresía.
> Más información en Cochrane Elections

Gonzalo Casino

Invitación a investigadores con experiencia en métodos mixtos a participar en una encuesta de GRADE

5 months 2 weeks ago
Invitación a investigadores con experiencia en métodos mixtos a participar en una encuesta de GRADE Gonzalo Casino Wed, 2024-11-06 • 15:15

¿Tienes experiencia de investigación en métodos mixtos y quieres compartirla colaborando en un estudio para impulsar la metodología GRADE? Si es así, te invitamos participar en esta encuesta 

  • Convocatoria: Como investigadores del Grupo de Trabajo de Métodos Mixtos de GRADE, nos dedicamos a avanzar en el campo de las revisiones sistemáticas y la síntesis de evidencia, mejorando los métodos y prácticas empleados en esta área fundamental de la investigación. Para cumplir con este objetivo, te invitamos a participar en nuestro estudio Enfoques de Métodos Mixtos de GRADE en Revisiones Sistemáticas y Desarrollo de Guías Clínicas 

  • Objetivo: Desarrollar la metodología GRADE para las revisiones sistemáticas y el desarrollo de guías, centrándonos en el innovador enfoque de métodos mixtos de GRADE. Tus experiencias y opiniones pueden ayudar a mejorar estas metodologías.

  • Razones para participar: Tus aportaciones únicas facilitarán mejoras en las prácticas y métodos de investigación. Te invitamos a compartir su experiencia y contribuir al avance de la toma de decisiones fundamentada en la evidencia.

  • Cómo participar: Haz clic aquí para compartir tu experiencia a través de una breve encuesta (son unos 10 minutos).

  • Confidencialidad garantizada: Tus respuestas serán tratadas de manera confidencial y estamos comprometidos con el respeto a tu privacidad. Nuestro objetivo es lograr un impacto colectivo significativo.

  • Fecha límite: Puedes participar hasta el 15 de diciembre 2024.

Te agradecemos de antemano tu participación en esta iniciativa. 

Gonzalo Casino

Elecciones a la Junta de Gobierno de Cochrane para cubrir cuatro vacantes

5 months 3 weeks ago
Elecciones a la Junta de Gobierno de Cochrane para cubrir cuatro vacantes Gonzalo Casino Thu, 2024-10-31 • 15:16

Del 1 al 15 de noviembre estarán abiertas las votaciones para elegir a cuatro nuevos miembros de la Junta de Gobierno de Cochrane por un periodo de tres años. El 18 de octubre se cerró el plazo para la nominación de candidatos y el anuncio de las candidaturas se hará de forma inminente. Pueden votar solo quienes sean miembros de Cochrane y tengan reconocida su membresía.


> Más información en Cochrane Elections

Gonzalo Casino

Raúl Timaná, nuevo director del Centro Asociado Cochrane del Instituto Nacional de Salud de Perú

5 months 3 weeks ago
Raúl Timaná, nuevo director del Centro Asociado Cochrane del Instituto Nacional de Salud de Perú Gonzalo Casino Wed, 2024-10-30 • 14:15

Raúl Alonso Timaná Ruiz ha sido designado nuevo director del Centro Asociado Cochrane del Instituto Nacional de Salud (INS) de Perú, en sustitución de Lely Solari Serpa

El nuevo director es médico cirujano especializado en Gestión en Salud por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima (Perú) y máster en Economía de la Salud y del Medicamento por la Universidad de Pompeu Fabra de Barcelona. Actualmente es director del Centro de Evaluación de Tecnologías en Salud del INS. Ha trabajado en áreas sanitarias clave, como las guías de práctica clínica y la tecnovigilancia, y ha tenido responsabilidades ejecutivas en el ámbito de la salud pública y la gestión sanitaria en Perú.

Gonzalo Casino

El grupo Cochrane Islas Baleares, nueva institución afiliada a Cochrane Iberoamérica

5 months 4 weeks ago
El grupo Cochrane Islas Baleares, nueva institución afiliada a Cochrane Iberoamérica Gonzalo Casino Tue, 2024-10-29 • 07:43

Cochrane ha aprobado recientemente la creación del grupo Cochrane Islas Baleares como institución afiliada a Cochrane Iberoamérica. Este nuevo grupo, impulsado por el Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISBa), nace con la misión de fortalecer la práctica clínica basada en la evidencia y promover la toma de decisiones informada en el ámbito de la salud en la región. El grupo está dirigido por Ignacio Ricci Cabello, e integrado además por los investigadores Pau Riera Serra, Narges Malih, Maria Antònia Fiol de Roque y Rocío Zamanillo Campos.

El IdISBa, una institución comprometida con la excelencia en investigación y la mejora de la salud pública, aporta al nuevo grupo su amplio bagaje en medicina basada en la evidencia y su red de investigadores, clínicos y docentes de alto nivel. La integración del grupo Cochrane Islas Baleares en Cochrane Iberoamérica permitirá aprovechar la experiencia de IdISBa en el desarrollo de metodologías rigurosas, fomentando un uso más efectivo de la evidencia científica en la toma de decisiones médicas y de salud pública.

De izquierda a derecha, Pau Riera Serra, Narges Malih, Maria Antònia Fiol de Roque, Ignacio Ricci Cabello.

 

Entre los beneficios que se prevé que aporte el nuevo grupo Cochrane en las Islas Baleares, se incluyen los siguientes:

  • Mejora de la toma de decisiones: el grupo facilitará a los profesionales de la salud y responsables de políticas el acceso a evidencias fiables y de alta calidad para fundamentar sus decisiones.
  • Capacitación y formación: a través de talleres y actividades formativas, promoverá una cultura de aprendizaje continuo y de prácticas basadas en la evidencia.
  • Accesibilidad de evidencia: el grupo facilitará la traducción y difusión de revisiones Cochrane al español y catalán, ampliando así el alcance de la evidencia entre el personal sanitario y el público en general.
  • Fortalecimiento de redes: el grupo colaborará con universidades, instituciones sanitarias y organismos gubernamentales para difundir y aplicar prácticas basadas en evidencia en toda la región.
  • Apoyo a la investigación local: el grupo brindará soporte metodológico a los proyectos de investigación locales, fortaleciendo su visibilidad en el ámbito nacional e internacional.

El nuevo grupo Cochrane representa un avance importante hacia la mejora de la salud pública en las Islas Baleares y refuerza el compromiso de IdISBa y Cochrane Iberoamérica en favor de una atención sanitaria de calidad, basada en la mejor evidencia disponible.
 

Gonzalo Casino

La Asamblea General Anual de Cochrane 2024 será el 14 de noviembre

5 months 4 weeks ago
La Asamblea General Anual de Cochrane 2024 será el 14 de noviembre Gonzalo Casino Mon, 2024-10-28 • 15:22

El 14 de noviembre, de las 9 a las 10:30 horas GMT (10 a 11:30 horas CET) se celebrará la Asamblea General Anual de Cochrane 2024 en la sede de la organización en Londres y por videoconferencia. Para asistir a la reunión por Zoom es preciso registrase previamente. En el orden del día se tratarán diversos cuyos documentos ya pueden consultarse y votarse en la página de la votación

> Más información en Annual General Meeting 2024

Gonzalo Casino

Intervenciones para prevenir la obesidad en niños de entre 5 y 18 años

6 months ago
Intervenciones para prevenir la obesidad en niños de entre 5 y 18 años Gonzalo Casino Fri, 2024-10-25 • 17:49

Intervenciones para prevenir la obesidad en niños de entre 5 y 18 años es uno de los nuevos podcasts publicados en español durante el mes de octubre. Además, se han publicado durante este mes los siguientes podcasts de revisiones Cochrane, que están disponibles en la web de Cochrane Iberoamérica, así como en Spotify y en Apple Podcasts:

> Puede consultar todos los podcasts en español. Para localizar podcasts por palabras clave puede utilizar el siguiente buscador.

Gonzalo Casino

¿Qué efectos tienen los videojuegos activos en las personas con demencia o deterioro cognitivo leve?

6 months ago
¿Qué efectos tienen los videojuegos activos en las personas con demencia o deterioro cognitivo leve? Gonzalo Casino Fri, 2024-10-25 • 10:38

Una nueva pregunta de Cochrane responde está disponible en la página del proyecto: ¿Qué efectos tienen los videojuegos activos en las personas con demencia o deterioro cognitivo leve? De acuerdo con la revisión Cochrane en la que se da respuesta a esta pregunta, en comparación con ningún tratamiento o el tratamiento habitual, jugar a videojuegos activos podría ayudar a las personas con demencia o deterioro cognitivo leve a aprender y recordar, pero la evidencia es muy incierta. Hay pocos datos que sugieran que podría ayudar a mejorar las capacidades físicas, como caminar o mantener el equilibrio, o para realizar las tareas cotidianas, como ir a la compra.   

Además:

  • En comparación con un tratamiento alternativo, como el  ejercicio físico, jugar con videojuegos activos podría producir poca o ninguna mejoría en las capacidades mentales de las personas con deterioro cognitivo leve.
     
  • No hay información suficiente sobre los posibles efectos perjudiciales.

> Puede descargar el resumen visual de esta respuesta

> Puede suscribirse al boletín de Cochrane Responde

 

Gonzalo Casino

Cochrane ayuda a lanzar la nueva guía de la OMS sobre mejores prácticas para ensayos clínicos

6 months ago
Cochrane ayuda a lanzar la nueva guía de la OMS sobre mejores prácticas para ensayos clínicos Gonzalo Casino Thu, 2024-10-24 • 09:29

Cochrane ha ayudado a lanzar la nueva guía de la OMS sobre mejores prácticas para ensayos clínicos. Este documento, al que contribuyó la editora jefe de Cochrane, Karla Soares-Weiser, pretende reforzar las normas mundiales en materia de organización, diseño, realización, análisis y notificación de ensayos clínicos. Eva Madrid (en la foto), directora de la nueva Unidad de Síntesis de la Evidencia de Cochrane Iberoamérica, intervino en el panel del acto de presentación de la nueva guía, destacando la necesidad de un mayor compromiso entre quienes realizan ensayos clínicos y la comunidad de síntesis de la evidencia.

En su intervención, Eva Madrid señaló que "ignorar la evidencia existente conduce a hallazgos redundantes y no prioriza los vacíos que necesitamos llenar, perdiendo la oportunidad de resolver incertidumbres clínicas con ensayos clínicos".

Eva Madrid:
«Ignorar la evidencia existente conduce a hallazgos redundantes y no prioriza los vacíos que necesitamos llenar, perdiendo la oportunidad de resolver incertidumbres clínicas con ensayos clínicos»

En su discurso de apertura, Jeremy Farrar, científico jefe de la OMS, destacó que "los ensayos clínicos son la base de la formulación de políticas clínicas y de salud pública y la formulación de políticas está basada en evidencia" e instó a que no sólo se establezcan en tiempos de crisis y se utilicen "para responder preguntas de importancia crítica, clínicas y de salud pública todo el tiempo". 

La nueva guía, que se puede descargar en PDF en la web de la OMS, ofrece recomendaciones prácticas para ayudar a las autoridades sanitarias nacionales, las autoridades reguladoras, los financiadores y otros a facilitar ensayos clínicos e investigaciones eficaces. Las recomendaciones clave se centran en mejorar el diseño de los ensayos para garantizar la relevancia de la investigación; un énfasis en los estándares científicos y éticos; fortalecimiento de la capacidad y apoyo a la infraestructura de investigación sostenible; mejorar la transparencia de los ensayos clínicos; y reformas para permitir que grupos subrepresentados participen en ensayos clínicos.

Este documento responde al llamamiento de la resolución 75.8 de la Asamblea Mundial de la Salud, que enfatizó la necesidad urgente de mejorar los ecosistemas de ensayos clínicos tanto globales como locales para generar evidencia de alta calidad sobre las intervenciones de salud. 

Gonzalo Casino

Pamela Serón, seleccionada como investigadora destacada por la revista "The Lancet Regional Health Americas"

6 months ago
Pamela Serón, seleccionada como investigadora destacada por la revista "The Lancet Regional Health Americas" Gonzalo Casino Wed, 2024-10-23 • 10:17

La revista The Lancet Regional Health Americas ha elegido a seis investigadoras destacadas para visibilizar el trabajo de las mujeres en ciencia, entre ellas a Pamela Serón, subdirectora de la Red Cochrane Iberoamerica y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera (UFRO), de Chile, por sus investigaciones en rehabilitación basada en evidencia y su impacto en la comunidad.

Pamela Serón Silva es kinesióloga, máster en Epidemiología Clínica y doctora en Medicina Preventiva y Salud Pública. Es profesora titular adscrita al departamento de Ciencias de Rehabilitación y al Centro de Excelencia CIGES de la Facultad de Medicina UFRO. Además, es la directora del Laboratorio de Aptitud Física y Rehabilitación UFRO, subdirectora de la Red Cochrane Iberoamericana y editora asociada de la Revista Médica de Chile.

“Me siento honrada, a pesar de que uno trabaje en el sur del mundo, en una Universidad compleja pero lejos del ámbito de las más nombradas. También sentí curiosidad ya que pregunté por qué me convocaron a mí. Siento que el trabajo que es silencioso y serio es reconocido, así que es un cariño al alma de la académica Pamela Serón. Alguien que no me conoce y desde Norteamérica recibió mi nombre y me incorporó en la lista de perfiles, lo que se agradece”, afirma Pamela Serón.

Las líneas principales de investigación en la actualidad que desarrolla Pamela Serón son rehabilitación cardiaca (donde están la mayoría de los proyectos en curso) pero también la rehabilitación desde una perspectiva integral. “Se reconoce la historia de hacer investigación, el volumen de publicaciones, su alto impacto y que sean artículos muy citados. The Lancet mira la investigación en general, pero yo posicioné en la entrevista con ellos en el ámbito de la rehabilitación como un área del conocimiento que está estudiada pero no en los entornos de bajos recursos como son los países latinoamericanos”, explica Serón.

En las publicaciones del capítulo americano de The Lancet hasta el momento se han publicado cuatro perfiles de mujeres destacadas. La cubana Dagmar García quien trabaja en vacunas; la mexicana y médico oncóloga María Teresa Bourlon; y la bióloga peruana Stella Hartinger. A ellas, se sumó Pamela Serón y en los meses siguientes se agregarán dos investigadoras más.

Gonzalo Casino
Checked
1 hour 3 minutes ago
Subscribe to Noticias Cochrane Iberoamérica feed