¿Es aseguro esperar a un nivel de hemoglobina más bajo para hacer una transfusión?
Gonzalo Casino
Thu, 2025-10-23 • 09:19
La evidencia resumida en un reciente revisión Cochrane indica que esperar a administrar transfusiones de sangre a la mayoría de los adultos y niños hasta que sus recuentos sanguíneos sean más bajos (concentración de hemoglobina de 7,0 g/dl a 8,0 g/dl) en comparación con recuentos sanguíneos mayores (9,0 g/dl a 10,0 g/dl) no da lugar a mayor riesgo de muerte, infarto, ictus, neumonía, coágulos sanguíneos ni de infección. Trasfundir menos sangre reduciría las transfusiones innecesarias, que tienen riesgos.
Por otra parte, algunos estudios, en lugar de medir simplemente la concentración de hemoglobina, están probando otras formas de decidir cuándo es necesaria una transfusión, pero no es posible decir qué pruebas son mejores.
Los autores de la revisión destacan, además, que los adultos con lesión cerebral aguda podrían tener más capacidad de caminar o cuidarse a sí mismos si reciben transfusión de sangre para mantener la concentración de hemoglobina más alta. Se necesitan más estudios para saber más sobre los desenlaces más allá de la muerte, incluida la calidad de vida, y para comprender qué personas se pueden beneficiar de transfusiones para mantener una concentración mayor de hemoglobina.
¿Qué ocurre en las personas que necesitan transfusiones de sangre?
El personal médico y sanitario a menudo trasfunde sangre a las personas con recuentos sanguíneos bajos (anemia), por una cirugía, una hemorragia o una enfermedad, pero las transfusiones solo se deben administrar cuando sabemos que ayudan a las personas. La sangre es un recurso limitado y la transfusión no está exenta de riesgos, especialmente en personas de países de ingresos bajos, donde las pruebas de detección de virus como el VIH o la hepatitis pueden estar menos disponibles.
¿Qué queríamos averiguar?
El hemograma (recuento de células sanguíneas) mide la cantidad de hemoglobina en sangre. La hemoglobina es una proteína que transporta el oxígeno por el cuerpo. Un hemograma normal tienen al menos 12 gramos por declilitro (12 g/dl) de hemoglobina. Quisimos saber si es seguro no hacer transfusiones hasta que la cifra descienda a umbrales más bajos, en lugar de transfundir antes con cifras más altas de hemoglobina.
¿Qué hicimos?
Examinamos los resultados de los estudios que asignaron a las personas a uno de los dos grupos al azar (por ejemplo, lanzando una moneda). En un grupo, los participantes solo recibían transfusiones de sangre si su concentración de hemoglobina descendía por debajo de un umbral más alto (normalmente, de 9,0 g/dl a 10,0 g/dl). En el otro grupo, los participantes solo recibían transfusiones de sangre si la cifra descendía por debajo de un umbral inferior (normalmente, de 7,0 g/dl a 8,0 g/dl). (El "umbral" es la cifra que se debe alcanzar para que se haga una transfusión).
¿Qué encontramos?
Encontramos 79 estudios que incluyeron a 31 457 adultos y 2864 niños. Los participantes recibían tratamiento por diferentes razones que incluían: cirugía ósea (ortopédica), cardíaca o de vasos sanguíneos; cuidados críticos; hemorragia en el estómago o los intestinos; enfermedades cardíacas; cánceres de la sangre; lesión cerebral y parto. Los estudios compararon umbrales de hemoglobina más altos o más bajos para hacer una transfusión de sangre.
Transfusión
Observamos que los adultos que recibieron transfusiones solo en los umbrales más bajos tenían un 42% menos de probabilidades de recibir una transfusión de sangre que los que las recibieron solo en los umbrales más altos. Los resultados fueron similares para los niños, pero el número de estudios que incluyeron niños fue mucho más pequeño.
Mortalidad y episodios perjudiciales
En términos generales, no hubo diferencias claras en el riesgo de morir en los 30 días posteriores a haber recibido o no una transfusión para la mayoría de los participantes en los dos grupos de umbrales, con la posible excepción de las personas con hemorragia digestiva, en quienes el riesgo de morir fue menor con la transfusión administrada con un umbral inferior.
También hubo poca o ninguna diferencia entre los grupos de umbrales en cuanto a los desenlaces, incluido el número de episodios perjudiciales graves, como infección, infarto, ictus y coágulos sanguíneos.
Observamos que los adultos graves con lesión cerebral aguda tuvieron una mejor recuperación a largo plazo (6 a 12 meses) cuando la transfusión se administró con un umbral superior.
¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?
La mayoría de los estudios proporcionaron una evidencia de calidad alta; se ejecutaron de forma adecuada y utilizaron métodos que redujeron los sesgos que podrían hacer dudar de la validez de los resultados. Confiamos en la evidencia relacionada con la probabilidad de recibir una transfusión, la muerte en los 30 días siguientes a la transfusión, el infarto, el ictus y la infección. Tenemos confianza moderada en la evidencia acerca de las infecciones y los coágulos sanguíneos, pero el número de episodios de coágulos sanguíneos fue menor. El número de estudios varió entre las afecciones y se necesita más evidencia en algunas áreas (p. ej., cáncer de sangre y cirugía vascular).
Casi la mitad de los estudios informaron sobre la calidad de vida, pero fue difícil comparar los ensayos y determinar si una estrategia era mejor que la otra.
¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?
Esta es una actualización del artículo publicado por última vez en 2021; se incluyen 31 estudios nuevos. La evidencia está actualizada hasta octubre de 2024.
Referencia
Carson JL, Stanworth SJ, Dennis JA, Fergusson DA, Pagano MB, Roubinian NH, Turgeon AF, Valentine S, Trivella M, Dorée C, Hébert PC. Transfusion thresholds and other strategies for guiding red blood cell transfusion. Cochrane Database of Systematic Reviews 2025, Issue 10. Art. No.: CD002042. DOI: 10.1002/14651858.CD002042.pub6